Categorías
Críticas

El Sherlock Holmes del Wuxia

Hace unos días, mientras recorría el extenso catálogo de Filmin y al borde de sentirme abrumado por no saber que elegir entre tantas opciones, encontré una película china que me llamó poderosamente la atención por su título tan cercano al cómic y a las novelas de fantasía, “Detective Dee y el misterio de la llama fantasma”. Filmin la bautizaba como “el Sherlock Holmes asiático”por lo que instantáneamente caí rendido ante ella, no podía pasar de ella después de haber leído esta descripción.

Como se esperaba y se veía venir, esta película entra en la creciente industria del cine comercial chino. Un cine que está encontrando su época de apogeo en las salas de cine de todo el mundo, gracias en parte a las antiguas estrellas del cine de acción occidental que han emigrado al país asiático, personalidades como Arnold Schwarzenegger en “El misterio del dragón” de 2019 o Steven Seagal junto al exboxeador Mike Tyson en “Contrato Mortal” de 2017. El cine chino se está asemejando cada vez más a su liga de fútbol, un industria que apuesta por la contratación de viejas glorias americanas a los que ya no le dan buenos papeles allá por Hollywood. China está optando en estas últimas décadas por un creciente número de películas de acción épica, tales como la saga de “Journey to the west” en el que aúnan acción y fantasía junto a un 3D, cuanto menos dudoso, para así  intentar competir en un mercado más internacional contra las grandes producciones de los estudios de Hollywood.

Detective Dee nos sitúa en la china del año 689 d.C, con la inminente toma del trono de la emperatriz Wu Zetian tras años de regencia, por ello, se construye en su conmemoración una estatua gigante de Buda. Tras la fachada de una ciudad luminosa, alegre y pacífica, algunos oficiales y altos mandatarios buscan desde las sombras,  usurpar el trono e impedir que Wu alcance el reinado. Entre todas estas tensiones políticas que surgen alrededor de la ciudad, algunos dignatarios sufren una extraña combustión espontanea haciéndolos arder hasta las cenizas. Para resolver el misterio de estas muertas, Wu necesitará de la ayuda de Dee, un antiguo oficial disidente al que encarceló años atrás. Este detective está basado en un personaje popular chino Di Renjie, considerado un absoluto héroe en China.

Con esta premisa nos encontramos una historia que aúna tanto una acción vertiginosa con una interesante trama que gira en torno al misterio, las traiciones, la comedia y la redención.  Se nota que su director Tsui Hark había trabajado previamente el cine  Wuxia –cine de artes marciales -tanto  en “The Blade” como en “Erase una vez en China”. Los combates se encuentran completamente estilizados, combinados con una coreografía  armoniosa cargadas de acrobacias y saltos imposibles. Un cine Wuxia más cercano al estilo fantasioso de “Tigre y dragón” y de “Hero”, y algo más alejado de la tendencia de los Shaw Brother.

Como película dentro del Wuxia funciona bastante bien, mantiene algunas de las grandes características propias del género intactas, como su atmosfera totalmente estilizada y colorida que ayuda a que la acción fluya al compas de las elaboradas coreografías, donde la mayoría de sus personajes se guían por un fuerte sentido del deber y del honor. Es entreteniendo puro y duro, el cine palomitero de toda la vida, se nota que intenta emular o acercarse al cine comercial actual de Hollywood, pero que se queda algo lejano respecto al uso del 3D y los efectos digitales, en la que algunas escenas de acción destaca demasiado y no por su calidad, como la bizarra escena en la que Dee pelea contra unos ciervos en CGI. Pese a esto y sin tener nada que enviar a las grandes superproducciones de Hollywood, Detective Dee logra crear un producto totalmente disfrutable y completo.

Lo más fascinante de este Sherlock Holmes al estilo asiático, es cómo logra avanzar en la investigación a base del ancestral lenguaje de los puños. Es como si en alguna obra de Agatha Christie, Hércules Poirot solucionase sus casos a base de mamporros a lo Bud Spencer. Yo al cine no suelo pedirle demasiado, suelo sacar buenos puntos a casi cualquier película que veo, si me ponen una película que es un Sherlock Holmes del Wuxia,  a mí como espectador y aficionado del género, sinceramente me gana, me enamora. La mezcla tan explosiva que logra entre el misterio y la acción desenfadada resulta el mayor acierto de toda la película. No esperes una película que redefina los cánones  del Wuxia como lo fue “The Assassin”, es una película convencional, entretenida y disfrutable, en el que dejar la mente en blanco durante las dos horas que dura el metraje, y dejarte llevar por el misterio y las fantasiosas aventuras de Dee, el Shrelock Holmes Oriental.

2 respuestas a «El Sherlock Holmes del Wuxia»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s