Crazy Mama (1975). Dir: Jonathan Demme
El título hace referencia a las 3 mujeres de una familia que nunca lo ha tenido fácil. El reparto lo componen la oscarizada Cloris Leachman, Stuart Whitman, Ann Sothern, Jim Backus, Don Most, Linda Purl y Sally Kirkland. A los mandos el director de El silencio de los corderos (1991), Jonathan Demme.
La película empieza en la Arkansas de 1932, cuando el patriarca de la familia muere, delante de su mujer e hija, en un tiroteo con la policía, defendiendo su casa frente a una orden de desahucio. Tras este traumático suceso pasamos a la década de los 50, que monopolizará la película, impregnando la misma con esa estética de rock & roll y desenfreno con la que esta época pasó a la iconografía popular.
Tras más de 20 años, la madre e hija han pasado a ser abuela y madre, sumando una hija, claro. De nuevo, son embargadas del negocio familiar, una peluquería, por lo que deciden intentar recuperar aquella granja de Arkansas que les fue arrebatada. Incorporan para su causa a un alcalde texano, a dos chicos que se disputan el corazón de la más joven del clan y a una extrañable anciana que sacan de un casino de Las Vegas. Empezarán con una serie de robos pequeños, hasta que deciden que tienen que ser más ambiciosos en sus objetivos.
Todo el rato se nos está hablando de unidad familiar y de conciencia de clase. El grupo está siempre unido, pese a todo, y sus miembros saben siempre cuándo están rodeados de los que no son los suyos, como cuando entran la abuela y la madre en la boda de una familia de bien.
Más allá de este relato político, es una película de serie B (producida por Julie Corman) de las que consigue tener encanto. Los actores están simpáticos siempre, además de que Cloris Leachman está magnifica. No se necesitan muchos más alicientes para ver una película. Es cine del que se justifica a sí mismo, sin más pretensiones que cobrar los 2$ que solía costar la entrada al cine en 1975.
Una respuesta a «Canallas con clase»
Muy buena reseña de la película y me pareció que reflejaba la sociedad de antes gracias
Me gustaMe gusta