Categorías
Artículos

Sobre tiburones asesinos. La década del jawsploitation

Esta última década ha proliferado un sinfín de películas sobre tiburones asesinos que aterrorizan y perturban a los descuidados bañistas de las playas norteamericanas. Todas estas películas surgieron como un intento de imitación del clásico de Steven Spielberg  “Tiburón”  de 1975, que por sí sola creó toda una tendencia a la que podríamos llamar como jawsploitation, una serie de películas, en su mayoría de la serie B o telefilms, que buscan mediante unos argumentos que rozan lo absurdo y el ridículo, imitar o parodiar al clásico de Spielberg.

El tema del terror en los mares siempre ha sido muy usado a lo largo de cine. Desde la antigüedad el ser humano ha arrojado una mirada al mar de miedo y respeto, como un lugar  desconocido y oscuro. El mar siempre ha estado relacionado con la mitología de criaturas asesinas que capturan y hunden a aquellos marineros desprevenidos y despreocupados, como el Kraken o el Leviatán. Hay cierto misticismo alrededor de las aguas de los océanos, como un mundo desconocido plagado de todo tipo de “monstruos” misteriosos.

El tiburón es la única criatura que se ha asemejado a estos monstruos de leyenda,  gracias en parte a la influencia del cine que ha logrado crear todo un imaginario y mito alrededor de la concepción que tenemos de los tiburones como unos asesinos y depredadores de humanos.

Por ello os queremos hablar sobre algunas de estas películas, muchas de ellas seguro que ya la habréis visto u ojeado en la sobremesa de una larga comida de domingo en la Sexta, haciendo nuestra siesta mucho más disfrutables.

“TIBURÓN ZOMBIE” DE 2015

En un centro de investigación se realiza una serie de experimentos con un nuevo virus. Cuando un tiburón se infecte pasando a ser un tiburón zombie, las vidas de unos jóvenes que pasaban sus vacaciones en una tranquila y alejada isla se verán en peligro. Es la idea de juntar dos de las temáticas más usadas actualmente en el terror, los zombis y los tiburones, dando lugar a un tiburón inmortal.

“PIRANHA SHARKS” de 2014

¿Qué pasaría si el poder, la agresividad y la peligrosidad de un gran tiburón blanco se redujesen al tamaño de una piraña? Un grupo de científicos logran esta hazaña para adornar unos acuarios, con las sangrientas y alborotadas consecuencias que surgirán de esta brillante creación. La idea de que mientras estés en el baño, una piraña tiburón aparezca por el grifo del lavabo es la gracia constante de la película.

“HEADED SHARK ATTACK” 2012-

En esta ocasión hablamos de una saga de 4 películas, que comenzaría sus andadas allá por 2012 con “El ataque del tiburón de las 2 cabezas”. Básicamente y al igual que el resto de estas películas, no se toman demasiado en serio su argumento. La gracia de la saga es que en cada secuela aparece un tiburón con una cabeza más, así por ejemplo tenemos “El ataque del tiburón de las 3 cabezas”-de la que hicimos un review”-, “El ataque del tiburón de las 5 cabezas”-que juega un poco con que en principio solo tenga 4 cabezas- y “El ataque del tiburón de las 6 cabezas”.  Bastante recomendables para echar el rato sin preocupaciones de ningún tipo.  

“SHARKNADO” 2013-2018

Una de las sagas más famosas e icónicas del jawsploitation y la que más repercusión tuvo, acercando la serie B a una buena parte del público general. La historia de la saga se centra en el origen de unos tornados llenos de tiburones, por lo que estos depredadores son ahora capaces de llegar tanto por tierra como por mar. Con esta premisa se hicieron 6 películas cada una de ellas con un argumento cada vez más quemado. Pasó de ser algo ridículamente divertido a convertirse en una broma constante de si misma, perdiendo la gracia y la chispa de las primeras entregas.

“TIBURÓN 3D: LA PRESA” de 2011

El director de “Serpientes en el avión” y de algunas películas de la saga de  “Destino final”, David R. Ellis, probó suerte con las películas de tiburones asesinos con este film. La historia trata de unos jóvenes adolescentes que acuden de vacaciones a un lago sin saber que está infestado de tiburones. Un derroche de sangre y caos, en el que se coge el argumento más típico del slasher, sustituyendo al clásico maniaco asesino por unos hambrientos tiburones.

“MEGA SHARK” 2009-2015

Volvemos con otra icónica y mítica saga del jawsploitation, las películas del popular y reconocido Megatiburón, que asombró en su momento a los espectadores del cine de sobremesa con la popular “Megatiburón contra crocosaurio”. Se cuentan las historias de un prehistórico tiburón gigante que como si de la saga de Godzilla se tratase, combate a escala gigantesca contra otros monstruos marinos por la supremacía del océano.  En total la saga cuenta con 4 películas. En 2015 la saga Mega shark  de The Asylum finalizó con “Megatiburón contra  Kolossus”

“EL ARRECIFE” de 2010

En esta ocasión nos movemos por el globo para llegar  a esta película australiana,  en la que un grupo de amigos que navegan por la Gran Barrera de Coral se ven amenazados por la presencia de un enorme tiburón blanco.

“SHARK EXORCIST”  de 2015

Si antes hablábamos de que en “Tiburón zombie” aunaban dos de los argumentos más típicos del terror actual, en está ocasión sustituimos el elemento del zombie por el de poseído creando esta absoluta locura de película. La premisa consiste en una monja que invoca al demonio para que posea a un tiburón, creando así el caos en las playas.

“SHARKTOPUS” 2010-2015

En esta ocasión nos encontramos con un híbrido entre tiburón y pulpo creado mediante la bioingeniería con fines puramente militares. Como no cabía esperar de otra manera, logra escapar de las instalaciones creando el caos en las costas llenas de bañistas despreocupados y ajenos al peligro que se les avecina. Es una película abalada y producida por el mismísimo Roger Corman. Corman es considerado como el padre de la Serie b norteamericana, por lo que es un aliciente más que justificado para verla.

Sin duda una década que ha pertenecido de principio a fin al jawsploitation compartiendo el mismo protagonismo pero en distintas pantallas que los superheroes.

Fuentes: Espinoff, Filmaffinity

Una respuesta a «Sobre tiburones asesinos. La década del jawsploitation»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s