Categorías
Actualidad

El desierto de Tabernas galardonado como Tesoro de la cultura cinematográfica europea por la Academia Europea de Cine

El desierto de Tabernas en Almería ha sido galardonado por la Academia Europea de Cine como Tesoro de la cultura cinematográfica europea. Tabernas ha sido un lugar bastante concurrido y usado a lo largo de la historia del cine, es aquí donde Sergio Leone, grabó y creó la mítica y legendaria Triología del Dólar. Un desierto que se convirtió en el segundo hogar de los vaqueros norteamericanos, tantos los spaghetti western como los chorizo western usaron esta localidad para recrear el seco y árido clima del oeste americano.

Con algo más de 300 películas, el desierto de Tabernas se convirtió en los escenarios de películas icónicas como “El bueno, el feo y el malo”, “Indiana Jones y la última cruzada” o las míticas películas de Bud Spencer. Sin dudas los italianos encontraron un enclave ideal para su  cine, en los que poder abaratar los costes de producción y poder realizar sus emblemáticos western, desde los de Sergio Corbucci o Leone. Hasta el emblemático crossover entre Charles Bronson y el afamado actor nipón Toshiro Mifune, “Sol Rojo”, se grabó sobre estas arenas.

Almería se ha convertido en todo un icono del cine, Tarantino en su última película “Erase una vez en Hollywood” mostraba la región como una de las zonas más emblemáticas en las que se hicieron la mayoría de los spaghetti western. Una zona única en Europa, al ser la ubicación más cercana para las producciones Europeas  para recrear un desierto, convirtiéndose en uno de los  lugares más concurridos, creando una enorme contribución al cine europeo.

“Laurence de Arabia”, “Juego de tronos” ,“Conan el bárbaro”, todas usaran esta árida localizacion para ambientar sus películas. Tabernas no solo es un increíble paraje natural, sino que además pasa a ser uno de los tesoros de la cinematografía española y europea, como la cuna y la meca del spaghetti western y de numerosas películas.

Fuentes: La voz de Almería

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s