Categorías
Artículos

La secuelas de Psycho

Estos días celebramos que “Psicosis”, uno de los clásicos del maestro británico Alfred Hitchcock, cumple 60 años. La película se convirtió en todo un icono del terror, siendo una obra cautivadora e imitada mundialmente, consagrando y reivindicando al director como el maestro absoluto del suspense y de la intriga. Una película sólida, perfecta y perturbadora, como el manual sobre cómo hacer una buena película de terror, sin la necesidad de recurrir al pobre y “facilón” recurso del jump scare.

Hitchcock se basó en la novela de Robert Bloch “Psycho” considerada como una novela barata y mediocre, hasta el propio Hitchcock en “El cine según Hitchcock” junto con Truffaut reconocían que la novela era verdaderamente mala. Por ello los productores veían este nuevo proyecto de Hitchcock como un auténtico fracaso. El director inglés sabía del éxito que generaba este tipo de películas entre los más jóvenes, los cuales acudían en masa a los autocines a disfrutar de aquellas películas de serie B de terror. Cogiendo un argumento propia de estas películas, logró crear todo un referente del cine mundial y un emblema del cine de terror.

La fama de la película fue creciendo conforme pasaban los años, por lo que la Universal decidió crear toda una saga a partir de la película de Hitchcock, dando lugar a unas secuelas que no desmerecen, al menos la primera, a la original. Hoy nos detendremos en el universo de Psycho.

“Psicosis II: El regreso de Norman” (Richard Franklin, 1983)

Las secuelas se suelen hacer en algunas ocasiones para profundizar en aquellos personajes cuyas historias se quedaron algo pobres en la primera película. O sencillamente porque la primera fue un éxito total –que suele ser en la mayoría-. En esta secuela encontramos ambas tendencias, fácilmente se puede ver como una continuación del éxito del primera, sin embargo hay cierto interés en el  mundo de los personajes, donde se explora sobre distintos caminos de la historia.

Tras estar 22 años encerrado en el psiquiátrico desde los hechos ocurridos en la película original, Norman Bates (Anthony Perkins), vuelve a la calle aparentemente curado. Regresa al motel del que se hará cargo, donde unos extraños crímenes volverán a suceder en el motel. De nuevo Anthony Perkins encarna el papel de Norman Bates, el actor se estaba convirtiendo en un actor totalmente encasillado en el papel de maniaco asesino tras el éxito de Psycho, por lo que emprendió rumbo a Francia, donde supieron sacarle jugo al actor. Junto con Orson Welles haría “El proceso” en el país galo.

De nuevo se volvió a la casa original de la película, propiedad de la Universal, donde Richard Franklin que venía de hacer cine de terror en Australia intentó, más o menos, imitar el film original sin demasiado éxito, muchos guiños, muchas referencias pero ya está.  

Se esperaba la continuación de la historia por una buena parte de los fans. La película fue un gran éxito de taquilla, teniendo la crítica buena consideración sobre ella al mantener la atmosfera y el suspense de la original, pero sin el toque personal de Hitchcock. El estudio y de la mano del productor Hilton A. Green tenía pensadas varias secuelas más.

“Psicosis III” (Anthony Perkins, 1986)

En esta ocasión, Anthony Perkins se pone al mando de la nueva continuación de la saga con las desastrosas consecuencias que acarrearan de ello. De nuevo, y como viene siendo costumbre en muchas películas, cuando un actor decide dar el salto a la dirección no suele ir del todo bien, en su mayoría. Eran los años 80 y empezaban a surgir numerosas noticas de los problemas de drogadicción de Perkins y de su frenético estilo de vida, su fama se estaba disipando por lo que volvió a retomar la saga.

La secuela nos vuelve a situar en el motel Bates, apenas un mes después de los hechos acontecidos en la secuela. A Perkins se le ve cada vez peor, más decrépito y destrozado, pero eso a la historia de la película le da igual.

Como eran los años 80 y el slasher y el gore estaban en el día a día de las producciones de terror, la película intentó acercarse a esta tendencia, ya más alejada del estilo de Franklin. Hay más sangre, más muertes y más desnudos, todos mostrados gratuitamente.

La continuación no recaudó tanto como la última, posiblemente por el hartazgo y lo desgastado que se encontraba la saga, y por un personaje que iba perdiendo cada vez más interés al presentarse como un mero recurso para explotar la saga.

“Psicosis IV: El comienzo” (Mick Garris, 1990)       

La película que puso punto y final a las secuelas, y en palabras de Perkins, la mejor de todas las secuelas. En esta ocasión se trata de un  telefilm a manos del director de televisión Mick Garris, sin ningún título relevante, del que dijo sobre Perkins que fue el actor más difícil con el que había trabajado nunca.

Fue la película que inauguró los nuevos estudios de Florida de la Universal. En esta ocasión se nos cuenta tanto el pasado como las nuevas aventuras de Norman Bates. Lo que resulta más sorprendente de la película, es que el guión está realizado por el mismo Joseph Stefano, guionista de la película original, además de contar con piezas originales de la banda sonora de Bernard Herrmann. Fue rodada en apenas 24 días con las claras consecuencias que conlleva, dando lugar a un producto defectuoso y mediocre.

Con la muerte de Anthony Perkins en 1992 se puso punto y final a la elaboración de más películas sobre la saga. En 2013 surgió la serie “Bates Hotel” como la precuela contemporánea de Psycho, pero sin estar relacionada con las películas de Perkins.

Fuentes: IMDB, Revista Fantastique

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s