Categorías
Críticas

Angel’s Egg y la sutileza narrativa

Sin duda, hay algo en los mundos de Mamoru Oshii que nos atrapa y que nos envuelve en un atmosfera de misterio, nostalgia y tristeza. Patlabor, Ghost in the Shell o Jin-Roh (manga) nos sitúan en unos espacios distópicos, fríos y carentes de humanidad. La influencia de este cine comenzaría con una de sus primeras obras, “Angel´s Egg” de 1985, siendo la película que asentaría las bases de sus siguientes obras y que definiría su marcado y distintivo estilo personal.

“Angel´s Egg” es una extraña y compleja obra que nos sitúa en un futuro postapocalíptico abandonado y sin vida. Se nos presenta a una niña que vaga sin rumbo mientras custodia un huevo. Un hombre con una extraña arma, o artefacto, que carga sobre sus hombros la empezará a seguir allá a donde vaya. No puedo o soy incapaz de evitar establecer algunas comparaciones con el juego de Miyazaki, Dark Souls.  La construcción de sus mundos es muy parecida, ambos son meros recuerdos de lo que una vez fueron. La niña y el misterioso chico recorren los vestigios de una antigua civilización, de una era pasada. Solo se encontrarán por el camino plazas y calles vacías, locales asaltados y desordenados, árboles petrificados y un extraño grupo de personas que intentan cazar mediante arpones las sombras de unos peces. Algo que recuerda tambien al manga de «Blame» de Tsutomu Nihei.

El chico habla de que quizás ellos mismos eran también meros recuerdos de la gente del pasado. Hay una línea entre lo onírico y la realidad, los recuerdos parecen que se han materializado y vagan sin rumbo en un desolador y gris mundo. Son personas sin nombre, no saben de dónde vienen ni a dónde van, son como vestigios de unos recuerdos.

Por como protege y esconde el huevo la niña, suponemos que alberga en su interior algo de gran importancia. Puede que simplemente se aferre a él porque es lo único cargado de esperanza que le queda.

Es una atmósfera desde la que se respira la nostalgia y el olvido de una antigua sociedad. ¿Qué ha pasado? ¿Cómo se ha llegado a esa situación? ¿Qué es este mundo? Son numerosas las incógnitas que nos arroja Oshii. Nos invita a la reflexión a través de la observación del entorno, como haría posteriormente el juego de Miyazaki. Es una narración minimalista, apenas hay diálogos, solo podemos suponer o imaginarnos la historia y los acontecimientos que ocurrieron en este mundo a través de la observación. Un mundo caótico y grotesco, cargado de simbolismo y de complejas metáforas muy relacionadas con el cristianismo y la religión –Los peces, el arma en forma de cruz o la figura del pájaro-.

“Angel´s Egg” es una auténtica experiencia para el deleite de todos los sentidos.  Una película bella, extraña, hipnótica y atrapante. La belleza de este mundo se nos presenta mediante la tristeza y la melancolía de los escenarios, perfectamente armonizado y ambientado con la fabulosa música de Yoshihiro Kann.

No es una película a la que debamos encontrarle el sentido a todas las incógnitas, solo debemos dejarnos llevar y sumergirnos en este extraño y surrealista mundo que nos presenta Oshii. “Angel´s Egg” nos invita a quedarnos para que disfrutemos de esta peculiar experiencia narrativa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s