Esta semana las plataformas de contenido audiovisual, productoras y algunas cadenas de televisión han mantenido una reunión vía online con José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte, para dar conocer la situación y los próximos retos a los que deberá enfrentarse el sector audiovisual español.
Según la agencia informativa Europa Press, el ministro se ha reunido con representantes de RTVE, FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos), Atresmedia, Mediaset y UTECA (Unión de Televisiones Comerciales en Abierto) entre otros.
UTECA buscaba poner fin a las asimetrías regulatorias entre las televisiones privadas en abierto, y las cadenas de pago o los nuevos operadores online, como las “nuevas” plataformas de cine y series (Netflix), las plataformas donde los usuarios puedan compartir vídeos (Youtube) o las redes sociales. UTECA busca la aprobación de una nueva Ley de Comunicación Audiovisual para que todos los servicios audiovisuales tengan los mismos derechos y obligaciones en las distintas normativas del sector, como en la publicidad o en la protección de contenidos para los menores
Ha habido reuniones con algunos de los representantes de las plataformas de contenido audiovisual, de plataformas de vídeo bajo demanda como Netflix, Amazon, HBO, Disney, Filmin o NBC. Además de reunirse con asociaciones de productoras como PROA o PIAF.
Unas reuniones que se presentan como necesarias para conocer los distintos puntos de vistas de las cadenas y productoras del sector. Con la crisis sanitaria del Covid-19 muchos proyectos o producciones se han visto parados y con algunas dificultades para continuar o comenzar nuevos proyectos. El tejido industrial audiovisual está algo resquebrajado tras estos meses de parón. Por lo que con estas reuniones, el ministerio buscará elaborar una serie de medidas –como puede ser la supresión de la asimetría regulatoria en las cadenas– para que incentive una sana y plural competencia en el sector. Estamos a la espera de que vayan saliendo futuras ayudas que permitan la vuelta a la normalidad en el sector audiovisual español.