Cuando hablamos del mundo de la animación, siempre debemos de nombrar a Yuriy Norshteyn, el director y animador ruso que elaboró algunos grandísimos y enigmáticos cortometrajes como “El erizo en la niebla”, “El zorro y la liebre” o “La garza y la grulla”. Los trabajos de Yuriy Norshteyn se caracterizan por su marcada atmosfera y estilo personal, unos cortometrajes usados como un medio desde el cual Norshteyn experimentaba con la narración y la animación, como el uso de una concepción espacio temporal bastante contemplativo y pausado. En palabras de uno de los maestro de la animación actual como es Hayao Miyazaki, “es alguien que particularmente se merece la denominación de artista”
Norshteyn destaca además en cuanto la técnica de animación que emplea, la animación de recortes o Cutout animation, una variante de la animación stopmotion, a los que les dota de una dimensión tridimensional. Ha destacado por la elaboración de cortometrajes de apenas de 10 minutos de duración. Entre todos sus trabajos no se llegarían ni a las 2 horas.
En 1979, sin embargo, realizó un trabajo con algo más de duración, “El cuento de los cuentos”, un mediometraje experimental de 30 minutos con una narración algo particular. La narración se encuentra bastante alejada de la convencional, son asociaciones de imágenes que el espectador debe construir o asociar. Al principio no tienen correlación pero acaban juntas en una idea en común. Así por ejemplo encontramos a un niño comiendo una manzana mientras observa a unos cuervos o unas mujeres celebrando con unos soldados.

Deducimos que son una sucesión de recuerdos, nos habla de la memoria y de la historia de Rusia, la infancia del propio director. El mediometraje se presenta como una galería de recuerdos, grises, tristes y melancólica. Las imágenes se encuentran en su mayoría borrosas, como si nos evocasen a nuestros propios recuerdos, como algo olvidado, un recuerdo lejano. Es un ejercicio poético que busca simular la memoria humana, intentando jugar y experimentar con el lenguaje cinematográfico.
La música que emplea Yuriy Norshteyn es una sucesión entre las composiciones del músico Mikhail Meerovich junto con algunas piezas clásicas de Bach o de Mozart.
Es un director que ha sabido exprimir y aprovechar al máximo las ventajas del medio de la animación, creando una obra redonda, especial, personal y emotiva.
Una respuesta a «Sobre «El cuento de los cuentos» de Yuriy Norshteyn»
[…] https://xplocine.com/2020/07/03/sobre-el-cuento-de-los-cuentos-de-yuriy-norshteyn/ […]
Me gustaMe gusta