Categorías
Actualidad

Las películas que optarán a la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga 2020

Queda poco más de una semana para que de inicio la nueva edición del Festival de Málaga (21-30 de agosto), por ello veremos las películas que optarán por la Biznaga de Oro en este 2020 en la Sección Oficial a Concurso.

“A este lado del mundo”

Dir: Fernando Trueba

Sinopsis: Alberto es un joven ingeniero que es despedido de su empresa en el momento en que planea comprarse una casa con su novia y ser padres. Para encubrirlo, decide aceptar un encargo de su antiguo jefe para viajar hasta la ciudad de Melilla, un enclave español en el norte de África. Allí conocerá a Nagore, encargada de guiarlo por un espacio desconocido para él hasta ese momento, y se topará de bruces con la complejidad de uno de los grandes asuntos que sacuden el mundo: la inmigración.

Lo último de David Trueba competirá en la sección oficial del festival, producida por Buenavida Producciones, S.L y Perdidos G.C., S.L, y con un reparto compuesto por: Vito Sanz, Anna Alarcón, Ondina Maldonado, Joaquín Notario,  Janfri Topera, Zidane Barry.

El laureado director volverá una vez más a la competición, tras “Bienvenido a casa” y “Casi 40” volverá a optar por la Biznaga de Oro.  Trabajó como guionista en “Balseros” el único documental español nominado a los Oscar, y director de la galardonada con el Goya a Mejor Película “Vivir es fácil con los ojos cerrados”.

“Black Beach”

Dir: Esteban Crespo

Sinopsis: Carlos, un alto ejecutivo a punto de convertirse en socio de una gran empresa, recibe el encargo de mediar en el secuestro del ingeniero de una petrolera americana, en África. El incidente está poniendo en peligro la firma de un contrato millonario. En este viaje deberá enfrentarse a las consecuencias de sus acciones del pasado cuando fue cooperante en el país y elegir entre sus intereses personales y profesionales.

Crespo fue un director que estuvo nominado al Oscar gracias a su cortometraje “Aquel no era yo”, donde se alzaría con  el premio al mejor cortometraje de ficción en los Premios Goya de 2013, un galardón que le abriría las puertas a nuevos proyectos como “Holograms for Freedom” en 2015 y su nueva película que optará por la Biznaga.

Producida por Film Factory Entertainment S.L. Y con un reparto compuesto por: Raúl Arévalo, Candela Peña, Paulina García, Lidia Nené, Claude Mususngayi, Emilio Buale, Melina Matthews.

“Crónica de una tormenta”

Dir: Mariana Barassi

Sinopsis: Antonio, el director de un importante periódico, debe elegir a su sucesor: Maca, una mujer que apuesta por la cooperación entre los miembros de la empresa y no por la verticalidad en el trabajo, competirá contra el otro subdirector, Vargas, un periodista manipulador que se las sabe todas. La noche en la que Antonio le cuenta a Maca el proceso de selección, ambos se quedan encerrados en el periódico por una fuerte tormenta y, en el curso de esa noche, hablarán a fondo, discutirán y revelarán cuestiones trascendentales de la vida, el periodismo, el amor, el sexo y la muerte.

Opera prima de la directora argentina Mariana Barassi, estos últimos años se ha estado dedicando al trabajo en varias productoras e instituciones latinoamericanas, inició como cortometrajista, con “Pacto de hermanas” y “Bacanal”.

Con un reparto conformado por: Ernesto Alterio, Clara Lago, Quique Fernández, y con una producción a cargo de Tornasol, Hernández y Fernández Producciones Cinematográficas, A.I.E., Urkulu Producciones Cinematográficas, A.I.E., Haddock Films y Aleph Media.

“El diablo entre las piernas”

Dir: Arturo Ripstein

Sinopsis: El Viejo, mata su aburrimiento deambulando por la casa acechando a Beatriz, su mujer. Los conflictos desgastan y el equilibrio se rompe, pero ella ya no sabría vivir de otra manera. A la vez, se siente deseada y sobre todo deseable. Quiere comprobarlo. Por ello, una noche sale de casa sin rumbo alguno con un solo propósito: sexo. Su regreso a casa desata la hecatombe. Dinorah, la criada, no puede permitir tal osadía y toma partido.

Una nueva producción mexicana con Ripstein al mando, un director que guarda una estrecha relación con Buñuel, como si de maestro-alumno se tratase. En 2000 ganó la Concha de Oro por del Festival de San Sebastián por “La perdición de los hombres”, un director con gran recorrido en festivales internacionales como la Mostra de Cine de Venecia, donde participó en 2002 con “La virgen de la lujuria”. Un director que optó por un cine sobre la crueldad humana y la ferocidad de los amores.

El reparto estará formado por: Sylvia Pasquel, Alejandro Suárez, Greta Cervantes, Erando González, Mar Carrera, Daniel Giménez Cacho. Producida por Alebrije Cine y Video S.A. de CV, Oberon Cinematográfica S.A., Carnaval Films S.A. de CV, Fina Films S. de R.L. de CV, Fidecine, Estudios Churubusco.

“El inconveniente”

Dir: Bernabé Rico

Sinopsis: Cuenta la historia de Sara, a quien le ofrecen comprar la casa perfecta: espaciosa, muy luminosa y extremadamente barata. Tan solo tiene un pequeño inconveniente: Lola, la octogenaria dueña actual que vivirá en ella hasta que muera. Aún así, Sara cree que es un buen negocio y decide comprar y esperar.

Bernabé Rico director tanto de teatro como de cine, realizó su debut en el largometraje con “El inconveniente”, donde ya se inició con la realización de algunos cortometrajes como “Todos mis padres”, “Libre directo” y “Premiere o Atracones”.

El reparto está compuesto: Juana Acosta, Kiti Mánver, Carlos Areces, José Sacristán, Daniel Grao, Daniel Muriel, Ana Fernández. Producida por: TalyCual, La Claqueta PC, La Cruda Realidad, El Inconveniente la Película AIE.

“El silencio del cazador”

Dir: Martin Desalvo

Sinopsis: Guzmán es un guardabosques que patrulla incansablemente la selva en busca de cazadores furtivos. Venneck es un colono muy querido de la zona y, como sus ancestros, es cazador. Sara, una comprometida médica rural, está casada con Guzmán y fue pareja de Venneck. La aparición de un mítico jaguar reavivará una antigua rivalidad entre ellos y los enfrentará.

Una nueva obra del cine independiente argentino, Desalvo nos trae en esta ocasión un trhiller con reflexiones sobre el conflicto entre la modernidad y las tradiciones ancladas en el pasado. Actualmente se encuentra dirigiendo su nueva película “Boyscout”.

El reparto está conformado por: Pablo Echarri, Mora Recalde, Alberto Ammann, César Bordón, Christian Salguero, Thiago Moringo. Producida por, Doménica Films SRL.

“Hasta el cielo”

Dir: Daniel Calparsoro

Sinopsis: Ángel es un chico del extrarradio madrileño cuya vida cambiará cuando conoce a Estrella. Tras una pelea con Poli, el novio de la chica, éste descubre que tiene talento para meterse en problemas y salir de ellos. Por eso, le anima a unirse a su banda de aluniceros. La ambición de Ángel le hará sumergirse en negocios turbios. Su habilidad le convertirá́ en el protegido de Rogelio, capo del mercado negro, y Sole, su hija, se encaprichará con él. La escalada de Ángel será imparable y se convertirá en un uno de los atracadores más buscados del país. Mientras, tendrá que decidir entre Sole o Estrella y no parará hasta alcanzar lo más alto: el cielo.

El cineasta barcelonés es un reconocido y prestigioso director en el ámbito internacional, siendo además uno de los pilares fundamentales de la industria cinematográfica española. Con un estilo bastante personal, nos acerca a las barriadas y los barrios del extrarradio, focos constantes de marginalidad y violencia. 

El reparto está formado por: Miguel Herrán, Carolina Yuste, Asia Ortega, Leiva, Luis Tosar, Richard Holmes, Patricia Vico, Fernando Cayo, Dollar Selmouni, Ayax Pedrosa, César Mateo, Ramón Sánchez “Ramseys”, Carlytos Vela, Marco Marini Calvo “Rukeli 13”, Jarfaiter. Con la producción de Vaca Films, Hasta el cielo 2019, AIE.

“La boda de Rosa”

Dir: Iciar Bollain

Sinopsis: A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre por y para los demás y decide apretar el botón nuclear, mandarlo todo a paseo y tomar las riendas de su vida. Pero antes, quiere embarcarse en un compromiso muy especial: un matrimonio consigo misma. Pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar. Casarse, aunque sea con ella misma, va a ser lo más difícil que haya hecho nunca.

La película que inaugurará la 23ª Edición del Festival de Málaga, la cineasta es frecuente en las grandes citas del cine internacional como Cannes, Palm Springs o San Sebastián, entre otros. Consagrada como una de las directoras más importantes del panorama cinematográfico español y cofundadora de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales. Autora de “Yuli”, “El olivo”, “En tierra extraña” y “Flores de otro mundo” entre otras.

El reparto está conformado por: Candela Peña, Sergi López, Nathalie Poza, Paula Usero, Ramón Barea, con la producción de Tandem Films S.L., Turanga Films S.L.U., Setembro Cine S.L., La boda de Rosa la película A.I.E, Halley Production.

“Las niñas”

Dir: Pilar Palomero

Sinopsis: Celia, una niña de once años, estudia en un colegio de monjas en Zaragoza y vive con su madre. Brisa, una nueva compañera, recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del año 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.

Antigua maestra y guionista inició su carrera con los cortometrajes donde destaca “Horta” de 2017, presentados en varios festivales como el Festival Internacional de Cine de Varsovia, DocumentaMadrid, D’A Film Festival de Barcelona, Sarajevo Film Festival, Doc Lisboa, Sant Luis International Film Festival, Huesca Film Festival, Festival de Málaga o Busan International Short Film Festival. Alumna en Berlinale Talents 2017 y en Sarajevo Talents 2016. “Las niñas” será su opera prima como directora.

El reparto está compuesto por: Andrea Fandos, Natalia de Molina, Zoe Arnao, Julia Sierra, Francesca Piñón, con la producción de Inicia Films, Bteam Pictures, Las Niñas Majicas A.I.E.

“Los europeos”

Dir: Víctor García León

Sinopsis: Miguel Alonso se gana la vida como delineante y Antonio, el hijo tarambana de su jefe, lo arrastra a veranear a Ibiza, donde le han hablado de lo fácil que es ligar con europeas. Tras los primeros escarceos desesperados con unas chicas valencianas que se encuentran a su llegada, los dos amigos van conociendo la particular fauna de juerguistas que pululan por la isla con ganas de pasárselo bien. Mientras Antonio enlaza fiestas y salidas nocturnas, Miguel, más escéptico, prefiere mantenerse al margen. Hasta que se siente seducido por Odette, una francesa encantadora…

Su película “Más pena que Gloria” salió galardonada en el Festival de Málaga con el Premio al Mejor Actor en 2001, siendo además su opera prima.  Logró galardones en los festivales más importantes de España por el resto de su filmografía, tanto en los Goya como en el Festival de San Sebastián.

El reparto lo componen: Raúl Arévalo, Juan Diego Botto, Stéphane Caillard, con la producción  de Los Europeos la Película AIE, Gonita Filmacción, Apache Films, A Contraluz Films, In Vivo Films.

“Malpaso”

Dir: Héctor Valdez

Sinopsis: Cándido y Braulio son hermanos mellizos y huérfanos creciendo en el pueblo fronterizo de Malpaso, Jimani, justo en la frontera de República Dominicana y Haití. Braulio ayuda a su abuelo a vender carbón en el mercado, mientras que Cándido permanece recluido en casa debido a su albinismo. Su vida torna un giro inesperado tras la muerte de su abuelo. Ahora Braulio tendrá que cuidar de su hermano y ambos intentarán sobrevivir en el mercado fronterizo. A su vez, Cándido sueña con el eventual regreso de su padre, que los abandonó al nacer.

Una producción de la república dominicana del director de “República del color” un documental que explora la identidad caribeña en el arte dominicano. Con una importante trayectoria internacional, “Malpaso” será su tercer largometraje, un drama social que arrojará una mirada a la creciente pobreza del país.

El reparto está compuesto por: Luis Bryan Mesa, Ariel Díaz, Vicente Santos, Wigberto Deschamps, Marie Michele Bázile, Pepe Sierra, Peter Jean Baptiste, con la producción de Bou Group.

“Piola”

Dir: Luis Alejandro Pérez

Sinopsis: Martin y Charly pasan el tiempo haciendo música rap. Una noche encuentran un arma cargada en las orillas de un cerro, mientras Sol, pierde a su perra. Aunque aparentemente inconexas, estas historias están íntimamente ligadas, formando el retrato de jóvenes en su difícil paso a la adultez.

Una nueva producción chilena, Luis Alejandro Pérez es un director con bastante recorrido en los cortometrajes, con más de 10 cortos, exhibidos y premiados en varios festivales internacionales en Mar del Plata, Kiev, SANFIC, Badalona, Chicago, Lakino Berlín o Clermont-Ferrand y Valdivia. La piola será su estreno en el largometraje.

El reparto está compuesto por: Max Salgado, René Miranda, Ignacia Uribe, Javier Castillo, Steevens Benjamin, Andrés Rebolledo, Alejandro Trejo, Paula Zúñiga, con la producción de Otrofoco Producciones.

“Summer White (Blanco de verano)”

Dir: Rodrigo Ruiz Patterson

Sinopsis: Rodrigo, un adolescente solitario, es el rey de la vida de su madre. Todo cambia cuando ella lleva a vivir a su nuevo novio a su pequeña casa en las afueras de Ciudad de México. Rodrigo se debate entre aceptar a la nueva familia o recuperar su trono, aunque sea a costa de la felicidad de quien más quiere.

Producción mexicana. Con su primer largometraje “Paradiso”, Patterson logra presentarse en más de 20 festivales por todo el mundo. Realizaría “Australia” siendo nominado en Ariel 2017.

El reparto está compuesto por: Sophie Alexander-Katz, Fabián Corres, Adrian Ross Magenty. Con la producción de Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), FOPROCINE.

“Três Verões (Tres veranos)”

Dir: Sandra Kogut

Sinopsis: Cada diciembre, entre Navidad y Año Nuevo, Edgar y Marta organizan una celebración familiar en su lujosa casa de verano junto a la playa. En 2015 todo parece estar bien a pesar de algunas tensas llamadas telefónicas y un invitado que lleva un grillete electrónico. En 2016 la fiesta anual se cancela abruptamente. ¿Qué pasa con la gente invisible que vive en la órbita de los ricos cuando estas vidas se derrumban? A través de la mirada de un empleado y un anciano padre olvidado, vemos un retrato del Brasil contemporáneo justo antes de la tragedia de 2018. Los signos estaban todos allí, pero no sabíamos cómo leerlos.

Una nueva producción brasileña. Kogut comienza su carrera como artista realizando numerosos performances. Saltó a la dirección con el largometraje “Parabolic People” una obra realizada en Río de Janeiro, Tokio, Dakar, Nueva York, París y Moscú.

El reparto está compuesto por: Regina Casé, Rogério Fróes, Otavio Müller, con la producción de República Pureza Filmes, Gloria Films Production.

“Un mundo normal”

Dir: Achero Mañas

Sinopsis: Ernesto, un director de teatro excéntrico e inconformista, recibe la noticia de la muerte de su madre. Camino al cementerio roba el ataúd para tirar el cadáver al océano como era su deseo. Su hija, cansada de sus locuras, le acompaña con la intención de hacerle cambiar de idea. En el viaje descubrirá que su padre no es ningún loco y que uno debe ser fiel a sí mismo aunque esto, a veces, suponga ir en contra de la opinión de la mayoría.

Tras años trabajando y formándose como actor, salta a la dirección con el cortometrajes “Cazadores” en el que obtiene el Goya al mejor cortometraje. Con su opera prima “El bola” obtienen numerosos premios, entre ellos 4 Goyas. Un director que siempre da de que hablar.

El reparto está conformado por: Ernesto Alterio, Gala Amyach, Ruth Díaz, Pau Durà, Magüi Mira, Óscar Pastor, con la producción de Tornasol, Last Will Producciones Cinematográficas A.I.E., Sunday Morning Productions S.L.

Fuentes: Festival de Málaga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s