Categorías
Críticas

Larga vida al lince ibérico

Tras Guadalquivir (2013) y Cantábrico (2017), Joaquín Gutiérrez Acha cierra su trilogía de paisajes ibéricos genuinos con Dehesa, el bosque del lince ibérico. En cuento a su estructura podríamos afirmar que es una película de episodios, ya que durante todo el metraje vamos saltando de ser vivo en ser vivo para observarlos en el desarrollo de sus funciones, y nos sorprendemos cuando vemos comportamientos en animales salvajes que están muy próximos a los nuestros, como esa chulería del alcaudón (Un ave. No había escuchado su nombre nunca. Perdónenme) antes de atacar a una serpiente que multiplica varias veces su tamaño, o los excesos y gallardías de las ranas a la hora de cortejar, como si la charca albergara una especie de Tinder para anfibios.

Dos años y medio fue el periodo de tiempo de rodaje del documental, y se nota. Se puede palpar la paciencia de cada operador de cámara a la hora de captar exactamente, con una precisión asombrosa, el movimiento que va a hacer cada animal. También hay que decir que existen animales cuya mera presencia ya exhuma carisma. El lince, principal protagonista animal del documental, está avispado siempre, no por nada decimos que alguien ‘es un lince’ cuando cumple con este adjetivo. Sorprende la elegancia pesquera del Martín pescador, capaz de sumergirse en el agua verticalmente a gran velocidad para cazar sus presas acuáticas. Por otro lado, la rana caza como si fuese fruto de una comedia slapstick de cine mudo, ya que pega un salto muy ridículo y poco ortodoxo en busca de la libélula de turno.

El entorno también acompaña, con majestuosos planos de dron sobre las dehesas o fragmentos de time-lapse hipnóticos, de los que te quedarías a ver embobado un par de horas en Youtube, aunque tengas otras cosas que hacer. El documental no se va sin advertir de los problemas que les esperan a este tipo de terrenos, como las plagas o el cambio climático. Tengamos en cuenta.

Estreno en cines: 9 de octubre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s