Categorías
Críticas

Epopeya de cincuentones

Crítica de la película ‘Nuestros mejores años’ de Gabrielle Muccino.

Hay un tipo de películas que me suelen gustar; aquellas que nos cuentan el pasar de muchos años en los personajes. A este subgénero pertenecería Nuestros mejores años (2020), película del italiano Gabrielle Muccino (En busca de la felicidad, Siete Almas), que nos presenta el devenir desde la tierna adolescencia hasta la medianía de edad de un grupo de amigos. Giulio, Gemma, Paolo y Riccardo van creciendo y cambiando a la par que su país. A lo Novecento (1976), pero cambiando al terrateniente fascista que interpretaba Burt Lancaster por un Berlusconi de Hacendado.

La película conectará seguro con los espectadores que tienen ahora la misma edad que nuestros protagonistas cuando termina la película, ya que apela mucho a la nostalgia; un sentimiento que está muy presente en muchos productos culturales de hoy en día, ya que los nacidos entre los años 60 y 70 son un grupo bastante numeroso, y, en comparación, tienen más para gastar que el resto. Esto es un coctel explosivo del que nacen fenómenos como el de Yo fui a EGB y demás morralla.

Hay un mensaje bastante conservador en la película, ya que una de sus moralejas es que una vez que se deja de ser joven también se deja de ser idealista y de pelear por un mundo mejor. De modo, Giulio, abogado que defendía a los olvidados en la guerra contra la mafia pasó a defender a ese Berlusconi mencionado anteriormente, y Riccardo, hijo de comunistas, acaba de candidato al parlamento de un partido populista contra la inmigración, un Movimiento 5 Estrellas de Hacendado. Los otros dos miembros de ese grupo son Paolo, que como profesor de Latín y Griego está ensimismado con sus cosas, ni chicha ni limoná, y Gemma, que como mujer le toca sufrir las idas y venidas de hombres que nunca parecen estar en su universo.

Pese a todo, Muccino nos viene a decir que, bueno, aunque hayan pasado 40 años y todos seamos peores personas, siempre nos quedará echarnos unas botellas de vino en el bar mientras nuestra esposa nos aguarda en casa con el café. Me parece reaccionario como poco.

Creo que Boyhood (2014), de Richard Linklater, es una película similar a esta, pero infinitamente mejor, y sin caer en prejuicios facilones tampoco nos presenta como buena la misma idea de familia que tenía la Sección Femenina. Creo que a una película que plantee recorrer muchos años en la vida de una persona hay que pedirle más amplitud de miras, y que tenga algo de valentía.

También me gusta más Los mejores años de nuestra vida (1946), que tiene poco que ver con esta salvo el título de ambas.

Estreno en cines: 11 de diciembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s