Categorías
Críticas

«Supernova»: Estrella sin luz

Entendemos como supernova la estrella que, antes de morir, explosiona de manera brillante antes de desaparecer definitivamente. Esta manifestación astronómica es el título de la segunda película del realizador británico Harry Macqueen, Supernova, un título que presenta líricamente el tema central de su cinta: la pérdida.

En Supernova, Colin Firth y Stanley Tucci son Sam y Tusker, un matrimonio que debe afrontar la progresiva demencia que desde hace dos años padece Tusker. Ambos son conscientes de que, contrario al mito, el amor no lo puede todo, por lo que en su resignación y en un último arrebato de vitalidad, se lanzan a recorrer con su vieja autocaravana aquellos lugares donde fueron felices, visitando a familiares y amigos y
rememorando sus veinte años de relación.

Supernova rehúye el melodrama lacrimógeno, camuflando la intensidad dramática de los temas que trata a través de las dos soberbias interpretaciones de Firth y Tucci, quienes consiguen dotar de gran humanidad a la cinta. La película avanza de manera pausada
pero con fluidez gracias a sus dos portentosas actuaciones que nutren de diversos matices la sencillez del argumento. Sus interpretaciones son capaces de trascender el guion, reflejando a dos personajes complejos y enamorados pero conscientes del cercano final. Frente a los clásicos tics de pareja afectada y enfermo doliente, típicos de este tipo de películas, Firth y Tucci aportan dos carismáticas actuaciones que permiten al espectador seguir interesado en la historia a pesar de su previsibilidad del argumento.

«Firth y Tucci aportan dos carismáticas actuaciones»

Sin embargo, Macqueen envuelve a su película en un tono serio y plomizo que, más allá de sus actores, no permite que la película brille. La frialdad con la que se aborda la relación de los protagonistas impide al espectador sentirse reconfortado. Los momentos cómicos, la maravillosa partitura o la belleza de los paisajes de los Lagos ingleses resultan meros paliativos ante la inminente tragedia. En consecuencia, la película termina siendo una agotadora experiencia en la que el espectador sólo puede resignarse a
esperar el desenlace y liberarse por fin de la angustia que domina toda la película.

Así pues, Supernova es una película correcta y sencilla, sostenida por dos enormes interpretaciones pero que nunca llega a trascender como debería, brillando más como una tenue estrella fugaz que como una verdadera supernova.

Estreno: 22 de octubre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s