Según el Gower Street Analytics se prevee que la taquilla española decaiga en un 41,5% en pérdidas anuales, lo que viene siendo algo más de 245 millones de euros en recaudación en taquilla. Pasaríamos entonces de los 594 millones anuales de media a los 349 millones, por lo que se romeperia la media durante este 2020, según cálculos aproximados.
Sin duda una nefasta noticia para la industria, una pandemia que ha obligado a cerrar los cines entre los meses de marzo y junio. Los cálculos de Gower Street hablan además de que bajaran la entrada en los dos próximos trimestres que le quedan al 2020.
Una noticia que estaba en boca de todos pero que ahora se nos confirma con datos y porcentajes aproximados. La compañía se ha basado en un modelo de predicción en el que tiene en cuenta el impacto de un menor número de estrenos en lo que queda de año, sumado a las medidas de distanciamiento social.
Gower Street destaca que para la propia regeneración de la industria y de las salas de cine, tendrán que haber tanto “productos locales fuertes” como grandes superproducciones extranjeras que puedan dar mejores resultados de que lo que normalmente dan.
Este año por obviedad habrá mucho menos estrenos, lo que significará una produnda crisis en el sector y en las distribuidoras. La compañía comentaba que puede haber un mayor número de posibilidades de que las grandes películas puedan dominar el mercado.
Este 2020 hay algo más de 350 películas con fecha de estreno, cerca de la mitad de las 670 que habían allá por 2015, se espera –y se desea- que se vayan anunciando nuevos estrenos a lo largo del año.
Fuentes: Gower Street Analytics