Categorías
Actualidad

Repasamos algunos de los cineastas que competirán en el Festival de San Sebastián 2020

La 68º edición del festival de San Sebastian anunció hace un par de días sus primeros títulos en competición. Haremos un repaso de los cineatas que van a pasar por la ciudad vasca, directores ya consagrados y nuevo realizadores competirán por La Concha de Oro del festival.  Una nueva edición que no se descarta que sea online, cancelando la celebración presencial. El objetivo del festival es conformar una celebración segura y reconocible para el público entre las fechas ya fijadas del 19 al 26 de septiembre, por lo que tendremos que esperar un poco para la decisión final.

Lo que si sabemos con seguridad es algunas de las películas y cineastas que acudirán al festival:

Sharunas Bartas (Siauliai, Lituania, 1964)

Un cineasta lituano con gran recorrido en numerosos festivales internacionales como el de Cannes.  Director de “Few of Us”, “Frost” o “En memoria de un día que pasó”.  Un cine de silencios, ligado a la estética existencialista de Bergman y a la desolación y olvido de Tarkovsky. En esta ocasión, el experimentado cineasta lituano, vuelve al festival de San Sebastián con su última película, “In the Dusk” un drama con trasfondo bélico sobre la lucha partisana en Europa del este después de la Segunda Guerra Mundial.

Naomi Kawase (Nara, Japón, 1969)

Vuelve a repetir la cineasta nipona que se ha convertido en una habitual del festival. Ya concursó en la Sección Oficial con ‘Genpin’ Premio Fipresci en 2010 y con “Viaje a Nara” en 2018. Directora de grandes títulos como “An” (Una pastelería en Tokio), “Aguas tranquilas” o “Hanezu”. Una habitual también en el Festival de Cannes. Un cine contemplativo, pausado y relajado, sobre la vida, el ser humano y nuestra relación con la naturaleza, muy cercano al estilo y filosofía zen. Volverá al festival con “True Mothers” una nueva exploración al microcosmos familiar, un tema a la que ya nos tiene acostumbrados y que sabe tratar con soltura.

François Ozon (París, 1967)

Otro de los cineastas que repiten en San Sebastián. El director francés nos enamoró hace unos años con la espléndida y maravillosa “En la casa”, ganadora de La Concha de Oro en 2012 y a Mejor guión en los Premios del Cine Europeo, un magnífico retrato de la clase media francesa, una película misteriosa y fascinante que consagró al director como uno de los mayores talentos del cine europeo. Director de varias e interesantes películas como “Frantz” “El tiempo que queda” o “Bajo la arena”. “Verano del 85” será su nueva obra que competirá por La Concha de Oro, un romance juvenil con aire ochentero.

Thomas Vinterberg (Copenhague, 1969)

Uno de los grandes cineastas del cine danés y europeo de las últimas décadas. Repite con su actor fetiche Mads Mikkelsen con el que ya hizo “La caza”, una película incomoda y retorcida que triunfó en los Premios del Cine Europeo. Un cineasta integrante del Dogma 95 un movimiento fílmico vanguardista que buscaba mostrar la realidad conforme aparece en la pantalla sin artificios digitales ni trucos, algunas de ellas como “Festen” una de sus películas más icónicas. Participará en el festival con el estreno mundial de “Drunk (Another round)” la apuesta de varios profesores de si logran mantener un grado constante de intoxicación etílica durante la jornada laboral, podrán abrir sus mentes y aumentarán su creatividad.

Dea Kulumbegashvili (1986)

El festival acogerá también a esta joven cineasta georgiana que estrenó sus cortometrajes en el Festival de Cannes y en la Quincena de Realizadores. Debutará en los largometrajes con “Beginning”, donde tendrá su premiere mundial en San Sebastián, una película que narra el acoso que sufren una testigo de Jehová y su familia por parte de un grupo extremista y de la policía del remoto pueblo georgiano en el que viven.

Takuma Sato (Akita, 1989)

No solo tendremos la premiere mundial de “Beginning”, el festival también acogerá la del segundo largometraje del cineasta nipón Takuma Saito tras “Don´t Say That Word!” de 2014 que obtuvo distintos reconocimientos en festivales de todo el mundo como el Festival Internacional de Busan. “Any Crybabies Around?” será su nueva película donde se nos narrará el vuelco en la vida de un hombre al que la televisión graba corriendo por la calle desnudo y borracho en Nochevieja.

La mayoría de los directores fueron seleccionados para el Festival del Cannes. Se espera aún el anuncio del resto de participantes que optaran por los distintos galardones del Festival.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s