Categorías
Críticas

“Tres”: Habla chucho que no te escucho

La llegada del sonido al cine fue acogida con poco entusiasmo por productoras y directores. A finales de los años 20, la inclusión de diálogos en las películas fue contemplada como el fin del cine en sí mismo. Si el cine sonoro desplazaba la importancia capital de la imagen fílmica a un segundo plano, atiborrando las pantallas con canciones y soliloquios, el oficio de actores, fotógrafos, decoradores o montadores dejaría entonces de tener sentido. El cine terminaría convirtiéndose así en un sucedáneo del teatro o de la ópera e iría cimentando poco a poco su propia desaparición.

A día de hoy, bien sabemos que estos presagios no tuvieron nada que ver con lo que pasó en realidad. El cine sonoro, pese a una inicial inestabilidad, acabó triunfando y ampliando las posibilidades del propio cine como arte y espectáculo. A la sombra de esta unión entre imagen y sonido, proliferaron multitud de empleos que debían cimentar y perpetuar la fertilidad de este nuevo artificio cinematográfico y hacer creer que imagen y sonido están y estarán siempre unidos.

Sobre esta dialéctica entre imagen y sonido se sostiene la película del director Juanjo Giménez, Tres. En la cinta, Marta Nieto interpreta a una diseñadora de sonido se refugia en su estudio de grabación para alejarse
de su agobiante y deprimente vida personal. Sin embargo, cuando sus jefes le dicen que desde hace unos días su trabajo está desincronizado comenzará a darse cuenta de que su propia realidad también lo está y de que los sonidos y las imágenes que la rodean han empezado a discurrir por separado.

Giménez juega así con la propia forma cinematográfica, estirando cada vez más los tiempos entre las imágenes y los sonidos que la protagonista ve y escucha, convirtiendo la cotidianidad de los acontecimientos que le suceden a la protagonista en un interesante campo de pruebas donde Giménez se divierte experimentando con las infinitas posibilidades que le ofrece su propuesta. Ejemplo de esto son los pasos que la protagonista escucha poco después de haberlos dado y que la hacen creer que está siendo perseguida; la magnífica escena del accidente de tráfico en diferido o el discurso televisado en una entrega de premios.

Cuando Giménez se da el lujo de recrearse en estos pasajes, Tres supone una experiencia totalmente estimulante, proponiendo interesantes preguntas sobre el vínculo entre cine y sonido así como la capacidad de éste para representar fielmente la realidad. A esto ayuda una genial interpretación de Marta Nieto, quien construye un personaje atormentado tanto por sus relaciones persones como por su excepcional situación actual. Nieto ofrece una interpretación desesperada que consigue acentuar aún más la ansiedad e inquietud inherentes al inestable paisaje sonoro de la película. Esta excepcional conjunción entre actriz y montaje de sonido da lugar a secuencias especialmente brillantes tanto en lo angustioso como en lo emocionante, siendo claro ejemplo la escena del cine, posiblemente una de las escenas románticas más emocionantes y lúcidas del cine español reciente.

Sin embargo, Giménez se dilata tanto en el juego metacinematográfico que Tres termina resultando algo repetitiva. Las escenas que se suceden no hacen más que subrayar la angustiante situación de la protagonista pero no impulsan la trama ni inciden sobre las motivaciones del resto de personajes. En consecuencia, Tres parece tener un nudo infinitivo que se resuelve precipitadamente y sin demasiada explicación al final de la película pero poco eje argumental que sostenga la idea inicial. Así pues, Tres
presenta una tesis interesantísima pero no logra encontrar un buen argumento que la desarrolle. Cuando la película acaba, uno tiene la sensación de que la propuesta formal acaba lastrando el conjunto y de que el punto de partida podría haber dado mucho más de sí.

A pesar de esto, Tres consigue ser una película admirable y sorprendente así como una ingeniosa y asfixiante reflexión sobre nuestra desconexión con el mundo real en tiempos de digitalización y teletrabajo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s